Como es la economia de china respecto a españa

¿Está la economía mundial a punto de entrar en recesión? FMI

Suponiendo que la mayoría de las medidas de bloqueo se levanten a partir del 1 de junio, la economía puede empezar a recuperarse lentamente en la segunda mitad del año. Sin embargo, es probable que se mantenga algún tipo de distanciamiento social, que seguirá planteando dificultades a algunos sectores. En nuestra última ronda de previsiones preveíamos que la economía española se contraería un 6% este año -en 2009 la economía se contrajo un 3,8%- y crecería un 5% el año que viene. Sin embargo, a la vista de las cifras del primer trimestre, de los datos entrantes y de las opiniones actualizadas sobre la senda de la recuperación, es inevitable que tengamos que rebajar nuestras previsiones. La recuperación total de las pérdidas de la crisis tardará probablemente más de dos años, debido a una composición sectorial vulnerable y a una caída sustancial de la demanda por el repunte del desempleo y las quiebras.

Durante la mayor parte del primer trimestre, los daños económicos estuvieron relacionados principalmente con la debilidad y el bloqueo de China, es decir, con la disminución de las exportaciones a este país y las interrupciones de la cadena de suministro. En el sector del automóvil, por ejemplo, se han cerrado múltiples fábricas por falta de piezas. En términos de valor añadido nacional, el 3,6% de las exportaciones españolas acaban en China. Podría decirse que el choque de oferta originado en China ha tenido un mayor impacto negativo en la economía, ya que el 10,7 por ciento de los bienes finales y el 8,6 por ciento de las importaciones intermedias provienen de China. Pero aun así, el impacto global sobre la economía fue limitado si se compara con el impacto de las medidas de bloqueo interno vigentes desde el 14 de marzo (Cuadro 1).

Fútbol China vs España

Las tensiones geopolíticas entre EE.UU. y varios de sus aliados, por un lado, y China, por otro, han llevado a proponer un desacoplamiento económico y comercial entre el bloque occidental y China. En este contexto, el presente análisis evalúa las dependencias directas que las cadenas de suministro españolas tienen de las importaciones chinas.

El crecimiento de China en las últimas décadas le ha otorgado el estatus de potencia mundial, alterando las relaciones de poder imperantes. Una de las consecuencias de este fenómeno ha sido una creciente rivalidad sino-estadounidense que ejemplifica el modelo clásico de competencia entre una potencia hegemónica y una emergente. Además, China ha mostrado una mayor disposición a utilizar sus vínculos económicos como palanca de presión sobre otros países. Estos factores han sido el pretexto, en EEUU y en varios de sus aliados, para que surjan voces que abogan por un desacoplamiento con China, e iniciativas chinas como la doble circulación, orientadas a reducir la dependencia de países no alineados geoestratégicamente. Entre los principales aliados internacionales de España han surgido dudas sobre el estado de las cadenas de suministro y las vulnerabilidades implícitas en una excesiva dependencia de China para el suministro de productos esenciales. Este análisis utiliza datos de Comtrade para identificar los productos en los que las cadenas de suministro de España dependen críticamente de China, y encuentra que se concentran en industrias como la farmacéutica y otras indispensables para la transformación verde y digital.

La economía de España: ¿La mayor burbuja del mundo?

Comprender el panorama económico de varios países le ayudará a preparar su expansión global. Muchas empresas se globalizan para acceder a mayores reservas de talento, llegar a nuevos mercados y diversificar sus equipos para una mejor continuidad del negocio. Dicho esto, hemos enumerado los 15 principales países por PIB en 2022 como guía. Haga clic en cualquiera de los enlaces para obtener un análisis más detallado de estos países. Esto se basa en los datos más recientes disponibles del Banco Mundial.

Varios factores contribuyen al éxito de Estados Unidos. Un entorno empresarial que fomenta el trabajo duro y las largas horas de trabajo sin duda ayuda. Pero también contribuyen un gobierno descentralizado, universidades de investigación avanzadas y un entorno normativo favorable. Es probable que Estados Unidos esté siempre entre los primeros países por PIB del mundo.

La economía china, una de las de más rápido crecimiento del siglo XXI, ahora clasificada como la segunda mayor economía del mundo, está valorada actualmente en un PIB de 14,86 billones de dólares. Con la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, que fusiona de forma efectiva su política exterior y económica, ha aumentado la promoción del uso del renminbi chino para los asentamientos. El país desempeña cada vez más un papel influyente en la economía mundial. Ha sido el mayor contribuyente al crecimiento mundial desde la crisis financiera de 2008.

¿Ha comenzado la caída de China?

Comparar países es un ejercicio útil, ya que sitúa las economías nacionales en un contexto global. Si un país es desarrollado o no en términos económicos y financieros es una cuestión que sólo tiene sentido en términos relativos. Este artículo trata de la economía española como ejemplo de cómo hacer esa comparación internacional. Se centra en cuatro áreas clave: el desarrollo económico, el desarrollo del sistema financiero, el Estado de Derecho y el comercio y la inversión internacionales. España es interesante porque es una gran economía desarrollada que, sin embargo, se enfrenta a desafíos.

La comparación se basa en varios indicadores publicados por las principales organizaciones internacionales. Aunque los últimos valores son de hace unos años, estos indicadores concretos son fundamentales y se mueven muy lentamente con el tiempo. Las clasificaciones globales que implican han sido más o menos las mismas durante muchos años. En otras palabras, si se observa el panorama general a largo plazo, el hecho de que los datos sean de 2017 o de 2010 apenas supone una diferencia. Los datos también van acompañados de algunas previsiones de FocusEconomics para mostrar la dirección de la economía.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad