Todo Sincro España Londres 2012 inolvidable
da Silva, V., Trujillo, F., Martin, A., Zerbini, A.N., Crespo, E., Aliaga-Rossel, E. & Reeves, R. (2018). Inia geoffrensis. The IUCN Red List of Threatened Species 2018: e.T10831A50358152. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN. UK.2018-.RLTS.T10831A50358152.en
Forsberg, B.R., Melack, J.M., Dunne, T., Barthem, R.B., Goulding, M., Paiva, R.C.D., et al. (2017). El impacto potencial de las nuevas presas andinas en los ecosistemas fluviales del Amazonas. PLoS ONE 12(8): e0182254. Doi: 10.1371/journal.
Gómez-Salazar, C., Trujillo, F., Whitehead, H. (2011). Estimaciones del tamaño poblacional de los delfines rosados de río (Inia geoffrensis) utilizando métodos de marcaje-recaptura sobre foto-identificación. Revista Latinoamericana de Mamíferos Acuáticos. 9 (6): 40-47.
Gómez, C., Trujillo, F., Portocarrero-Aya., Whitehead H. (2012). Población, estimaciones de densidad y conservación de los delfines de río (Inia y Sotalia) en las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco. Marine Mammal Science. 28 (1): 124-153.
Hrbek, T., da Silva, V.M.F., Dutra, N., Gravena, W., Martin, A.R., Farias, I.P. (2014). Una nueva especie de delfín de río de Brasil o: qué poco conocemos nuestra biodiversidad. PLoS ONE. 9 (1): e83623. Doi: 10.1371/journal.pone.0083623
Final de los 100 metros mariposa masculinos | Repetición de Río 2016
Diseño de redes, enrutamiento, conmutación, cortafuegos y seguridad, gestión de puntos calientes y usuarios, gestión de IP, túneles VPN, equilibrio de carga y conmutación por error, alta disponibilidad (VRRP), modelado del tráfico, gestión del ancho de banda y QoS, redes inalámbricas PtP y PTMP.
Experto: Enrutamiento, OSPF, BGP, gestión del ancho de banda, sistemas Hotspot, PPPoe, enlaces inalámbricos punto a punto, soporte in situ y remoto. Soporte de ingeniería WISP para empresas y a gran escala. — MTCNA, MTCRE, MTCTE, MTCWE, MTCINE
Esto incluye la configuración y el diagnóstico de Túneles y VPN incluyendo IKE e IPSEC, PPPoE, Queueing, Gestión de Ancho de Banda, Traffic Shaping, QoS, Monitorización de Red, Firewall Avanzado, IPSec, Balanceo de Carga, Failover, Routing, Multi-path con failover.
Nuestro negocio se basa en superar las expectativas de nuestros clientes, proporcionándoles valor por su inversión y asegurando que nuestras soluciones se adapten a sus empresas en crecimiento. Nos asociaremos con usted para entender con precisión sus requisitos, colaborando con su equipo para construir la solución correcta para sus necesidades.
Transporte en Brasil
Desde el espacio, muchos satélites con forma de ojo observan la Tierra. Durante los últimos cuatro años, uno de estos 2.300 satélites ha llevado a cabo una tarea fascinante: captar las señales enviadas por 34 etiquetas satelitales adheridas a delfines de río en Sudamérica. Estos dispositivos, que a primera vista parecen simplemente un gran piercing en la aleta dorsal del animal, tienen una batería que dura 240 días y están diseñados para caerse entre un año y un año y medio, como máximo, después de ser instalados.
El satélite francés Argos, pionero en la generación de servicios telemétricos por satélite para el estudio de la fauna, supervisa estos delfines rosados. Cada transmisor tiene una frecuencia específica y se gestiona mediante una plataforma especial, de modo que cada vez que el satélite pasa, capta una señal, la almacena y envía el registro al usuario.
Algunos días es posible obtener hasta 20 registros, pero hay otros en los que no hay ninguna información (cuando el satélite pasa y no hay delfines respirando en la superficie). De hecho, la mayoría de los satélites funcionan mejor en zonas templadas que en países ecuatoriales como Colombia, ya que generalmente orbitan sobre su país de origen y tienen una señal débil en las zonas del ecuador. Los datos que envía el satélite Argos son cruciales para determinar la salud de los delfines y, por tanto, la de los ríos que habitan.
Dominion (2018) – full documentary [Official].
Banse Bueno, N., & Aguayo-Lobo, A. . (2020). Possible predisposition to pulmonary embolism in the pink dolphin Inia geoffrensis (Blainville, 1817) due to mercury contamination in its ecosystem. Intropica, 15(2), 155-163. https://doi.org/10.21676/23897864.3554 (Original work published Dec. 16, 2020).
Adjorlolo-Gasokpoh, A., Golow, A.A. and Kambo-Dorsa, J. 2012. Mercury in the surface soil and cassava, Manihot escuelata (flesh, leaves and peel) near gold mines at Bogoso and Prestea, Ghana. Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology 89 (6): 1106-1110. Doi:https://doi.org/10.1007/s00128-012-0849-7.
Artaxo P., Campos, R.C., Fernandes, E.T, Martins, J.V., Xiao, Z., Lindqvist, O., Fernández-Jiménez, M.T. And Maenhaut, W. 2000. Large scale mercury and trace element measurement in the Amazon basin. Atmospheric Environment 34 (24): 4085-4096. Doi: https://doi.org/10.1016/S1352-2310(00)00106-0.
Barceló, Q.I. 2000. Study of the mobility of Ca, Cd, Cu, Fe, Mn, Pb and Zn in sediments of the José Antonio Alzate dam in the State of Mexico. Doctoral thesis. Faculty of Engineering, Universidad Autónoma del Estado de México.